Determinación de parasitosis intestinal en niños de preescolar en Barquisimeto, estado Lara.
DOI:
https://doi.org/10.36716/revista-salud-amazonia.v4i1.224Palabras clave:
Parasitosis intestinal, agua de consumo, hábitos higiénicos, calidad del agua.Resumen
Introducción: La parasitosis intestinal es un problema de salud pública que algunos investigadores afirman que se ve favorecido por la falta de servicios básicos; por ello, se decidió estudiar la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de un preescolar en Barquisimeto, estado Lara. Metodología: Se presenta un estudio descriptivo transversal en el cual se analizaron 54 niños a quienes se les realizó un coproanálisis; asimismo, se aplicó un cuestionario a los padres o cuidadores para evaluar los hábitos higiénicos que pudieran estar asociados a los resultados. Resultados: Se obtuvo que 28 niños (51,9 %) resultaron parasitados, estando el 100 % afectado por protozoarios, siendo Blastocystis hominis el más frecuente (69,2 %). En cuanto al grupo etario, los niños de 6 años fueron los más afectados (71,4 %). El estudio reveló que, de acuerdo a una encuesta aplicada, tanto los niños como los cuidadores presentaron hábitos higiénicos adecuados; sin embargo, un 75 % de los niños que consumen agua hervida, así como 66,7 % de los niños que consumen agua ozonizada, reportaron parasitosis intestinal. Discusión: Por lo que se genera la necesidad de proponer un plan educativo para sensibilizar a los individuos sobre medidas preventivas complementarias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.