Factores asociados a trastornos músculo esquelético de columna lumbar en operarios de construcción civil. Programa de vigilancia ocupacional. Lima – Perú.

  • Juan Carlos Laura De la Cruz Universidad Científica del Sur. Seguro Social de Salud – Essalud. Médico Cirujano – Radiólogo. Mg Salud Ocupacional con Mención En Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente. Lima – Perú. https://orcid.org/0000-0001-9254-6964
  • Milward Ubillús Universidad de Huánuco. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Médico Cirujano – Auditor Médico. Maestría - Epidemiología Clínica. Mg. Salud Pública y Docencia Universitaria. Lima - Perú https://orcid.org/0000-0002-3684-9394
  • Mely Ruiz Aquino Universidad Peruana los Andes. Maestría – Salud Pública y Gestión Sanitaria Huancayo - Perú https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Palabras clave: Factores Asociados, Trastornos Musculoesqueléticos, Columna Lumbar, Vigilancia ocupacional.

Resumen

Introducción. Los trastornos músculo esqueléticos (TME), son desórdenes que afectan los nervios, tendones, músculos y estructuras de soporte como los discos intervertebrales que resulta de un esfuerzo más allá de lo que son capaces de soportar. Por eso la finalidad es determinar los factores asociados a trastornos músculo esqueléticos en columna lumbar, diagnosticados por resonancia magnética, en operarios de construcción civil de un Programa de Vigilancia Ocupacional de una empresa de Lima. Materiales y Métodos. Investigación descriptiva, transversal, retrospectiva. Se revisaron 385 resonancias magnéticas de columna lumbar, de trabajadores operarios de construcción civil de un programa de vigilancia ocupacional realizado el 2014 y 2015. Se aplicó un análisis estadístico comparando características entre los grupos de pacientes con y sin trastorno músculo esquelético. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia, incluyendo el total de 385 casos, siendo el universo igual a la muestra. Se usaron el programa estadístico STATA 16, las medidas de tendencia central y se efectuó el análisis bivariado de Chi cuadrado y T de Student, considerando un valor de significancia de p < 0,001. Resultados. El 41 % no presentó trastornos músculo esqueléticos. El 49,6 % presentó compresión del foramen neural, el 42.9 % protrusión discal, el 18,2 % prominencias discales, el 16,1 %, estrechamiento de los recesos laterales y el 13,2 % rectificación de la lordosis lumbar. El 58,4 % presenta algún trastorno y la presencia de dolor se reporta en el 1.3 % de los pacientes. Se halló que el promedio de edad es mayor en el grupo con el trastorno, así como el tiempo laboral y el estado civil casado. Discusión. Los factores asociados fueron la edad, el tiempo laboral y el estado civil casado.

Conflictos de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de interés.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2022-03-14
Cómo citar
1.
Laura De la Cruz JC, Ubillús M, Ruiz Aquino M. Factores asociados a trastornos músculo esquelético de columna lumbar en operarios de construcción civil. Programa de vigilancia ocupacional. Lima – Perú. Recisa UNITEPC [Internet]. 14 de marzo de 2022 [citado 29 de mayo de 2023];9(1):13-4. Disponible en: https://investigacion.unitepc.edu.bo/revista/index.php/revista-unitepc/article/view/99