https://investigacion.unitepc.edu.bo/revista/index.php/revista-veterinaria-zootecnia/issue/feed Revista Científica de Veterinaria y Zootecnia UNITEPC 2023-05-26T20:24:17+00:00 Luis Fernando Rojas Terrazas lrojas_investigacion@unitepc-mail.com Open Journal Systems <p style="text-align: justify;">La RECIVEZ, es la revista oficial del área de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Técnica Privada Cosmos, pública temática multidisciplinaria relacionada con Clínica animal, producción animal y Zootecnia, Salud pública y Tecnología de Alimentos, resaltando que la producción de información debe ser original e inédita.</p> https://investigacion.unitepc.edu.bo/revista/index.php/revista-veterinaria-zootecnia/article/view/493 Parásitos gastrointestinales en las heces de perros en áreas públicas urbanas de la ciudad de Cochabamba 2023-05-26T20:24:17+00:00 Javier Humberto Rodríguez Herrera jhrodriguezh@gmail.com Giuliana Rosario Jaldin Pereira giulianajaldin@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Las parasitosis son enfermedades ampliamente distribuidas en el mundo. Las mismas son de carácter zoonótico y han adquirido una enorme importancia como problemática en el área de Salud Pública, siendo de interés médico y veterinario. Las heces caninas representan un riesgo para el medioambiente, debido a la contaminación y la transmisión de enfermedades, a través de parásitos presentes en los excrementos; por lo tanto, la finalidad del estudio, fue identificar parásitos gastrointestinales en muestras de heces de canes, en espacios urbanos públicos, del casco viejo de la ciudad de Cochabamba. <strong>Metodología:</strong> El trabajo es cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. La población de estudio fueron 61 muestras de heces de canes, las cuales fueron obtenidas de 5 áreas verdes mediante un muestreo probabilístico por conglomerados monoetápico. Asimismo, se empleó el análisis estadístico inferencial. Posteriormente, las mismas fueron analizadas en un laboratorio a través de pruebas coproparasitológicas <strong>Resultados:</strong> un 54,1 % de las muestras de heces dieron positivas a parásitos, con un Intervalo de Confianza del 95 %. Los parásitos identificados correspondieron en 27,9 % a Ancylostoma spp., 14,8 % a Toxocara canis, 6,5 % a Giardia duodenalis y 4,9 % a Trichuris vulpis. <strong>Discusión:</strong> Todos los parásitos identificados y analizados fueron de interés en salud pública, ya que representan un riesgo zoonótico. En comparación con otros estudios similares, se observó que las proporciones obtenidas en la presente investigación son cercanas e inclusive se encuentran por encima de los valores reportados en los diferentes países de la región.</p> 2023-05-26T11:35:57+00:00 Derechos de autor https://investigacion.unitepc.edu.bo/revista/index.php/revista-veterinaria-zootecnia/article/view/494 Diagnóstico rápido de parvovirus canino con test AG CPV en clínica veterinaria Vidavet 2023-05-26T20:24:09+00:00 Claudia Sandoval Leyton leytonyaya@hotmail.com Enrique Mendizabal Argandoña enriquemendizabal@hotmail.com <p style="text-align: justify;"><strong>Introducción:</strong> El parvovirus canino es una enfermedad altamente infecciosa que afecta principalmente a perros jóvenes y se transmite por vía oro-nasal. En este estudio se busca determinar la eficacia del test rápido AG CPV como instrumento de apoyo al médico veterinario para diagnosticar la enfermedad en animales jóvenes. <strong>Metodología:</strong> El estudio se realizó en la Clínica Veterinaria VIDAVET, de la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Se evaluaron 50 cachorros menores de 6 meses de edad que presentaban signos de gastroenteritis y que no habían sido vacunados. Se utilizó un test rápido de 10 minutos para obtener los resultados. <strong>Resultados:</strong> La prueba mostró ser de gran ayuda para determinar la enfermedad y usar un tratamiento adecuado. El 64 % de los cachorros evaluados dieron positivo para parvovirus canino y se les hizo el tratamiento indicado, lo que demuestra la eficacia del test rápido AG CPV como apoyo al médico veterinario para diagnosticar la enfermedad en animales jóvenes. <strong>Discusión:</strong> La alta tasa de mortalidad asociada con el parvovirus canino, especialmente en perros jóvenes, lo convierte en una enfermedad preocupante para los dueños de mascotas y los médicos veterinarios. La prueba rápida AG CPV es una herramienta efectiva para la identificación temprana de la enfermedad y el tratamiento oportuno de los cachorros afectados.</p> 2023-05-26T14:39:20+00:00 Derechos de autor