Evaluación del impacto de la Educación Ambiental en la Prevención del Tráfico de Especies Silvestres en Cochabamba.
DOI:
https://doi.org/10.36716/unitepc.v3i2.2.20Palabras clave:
Tráfico de fauna silvestre, Educación ambiental, Concientización, Zoonosis, Conservación.Resumen
Introducción: Bolivia es un país megadiverso, pero enfrenta una grave amenaza por el tráfico de especies. A pesar de esfuerzos legales, esta actividad persiste debido a la demanda de fauna silvestre, especialmente impulsada por niños que piden animales exóticos como mascotas. Objetivo: El estudio evalúa la eficacia de un programa de educación ambiental del Centro de Atención y Derivación (CAD) en Cochabamba para reducir el tráfico de fauna silvestre, modificando la percepción de los niños sobre la tenencia de estas especies como mascotas. Métodos: Se utilizó un enfoque mixto con un diseño analítico-descriptivo. Se realizaron encuestas antes y después de las charlas educativas en 15 unidades educativas de Cochabamba. Los datos fueron analizados con pruebas estadísticas como el Chi-cuadrado para evaluar el impacto en el conocimiento y las actitudes de los estudiantes. Resultados: Las charlas educativas mostraron un cambio significativo en las actitudes de los estudiantes. Se observó un aumento en el conocimiento sobre zoonosis, la alimentación de los animales silvestres y su importancia ecológica. Además, muchos niños cambiaron de opinión y ya no quisieron tener estos animales como mascotas. Discusión-Conclusiones: El programa educativo tuvo un impacto positivo en la conciencia ecológica de los estudiantes, aunque se identificó la necesidad de mejorar ciertos temas, como la dieta de los animales silvestres. Los resultados apoyan la efectividad de la educación ambiental en la prevención del tráfico de fauna silvestre.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica de Veterinaria y Zootecnia UNITEPC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.