Análisis Integral del Consumo de Sustancias en Adolescentes: Perspectivas, Patrones y Factores de Influencia.

Autores

DOI:

https://doi.org/10.36716/unitepc.v4i1.099

Palavras-chave:

Análisis Integral, Consumo de Sustancias, Adolescentes, Brotes de Enfermedades, Perspectivas, Patrones.

Resumo

Introducción: Este artículo aborda la creciente preocupación en torno al consumo de alcohol, tabaco y drogas entre adolescentes, con un enfoque específico en el municipio de Colcapirhua, Cochabamba. Metodología: Basado en una encuesta exhaustiva realizada en el marco del proyecto “Escuelas Saludables”, el estudio analiza las percepciones, experiencias y patrones de consumo de 3,127 estudiantes de 12 a 18 años. Resultados: Revelan actitudes mayoritariamente desfavorables hacia el consumo de sustancias, con un 95.46 % de los participantes expresando una percepción negativa. A pesar de la predominancia de actitudes negativas, un 18.06 % admitió haber consumido en alguna ocasión. El análisis de chi cuadrado identifica asociaciones significativas entre el consumo personal y factores clave, como el consumo en la familia y la presencia de amigos consumidores. Discusión: Estos hallazgos destacan la influencia del entorno social en las decisiones de los adolescentes y sugieren enfoques específicos para fortalecer las estrategias preventivas y educativas en la comunidad. En conjunto, este estudio proporciona una comprensión integral del consumo de sustancias en adolescentes, ofreciendo perspectivas valiosas para abordar esta problemática en el contexto local.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-04-01

Como Citar

1.
Mamani Rosas AM, Paniagua Rocha EC. Análisis Integral del Consumo de Sustancias en Adolescentes: Perspectivas, Patrones y Factores de Influencia. Rev. cient. enferm. UNITEPC [Internet]. 1º de abril de 2022 [citado 3º de abril de 2025];4(1):07-13. Disponível em: https://investigacion.unitepc.edu.bo/revista/index.php/enfermeria/article/view/99

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)